Perfil de Egreso
            Al egresar, habrás obtenido las competencias que te brindarán una formación integral para incorporarte a la vida cotidiana, así como desempeñarte en diferentes ambientes laborales, ejerciendo la toma de decisiones con una actitud crítica, creativa, ética y responsable, y participando activamente en el mercado productivo con desempeño competitivo en el mundo del trabajo. Adicionalmente, si tú así lo decides, contarás con las competencias necesarias para el acceso a la educación superior, en cualquiera de los cuatro campos disciplinares que ofrece el Colegio. Para lograr esto, se promueve el desarrollo de las siguientes: 
         
        Competencias genéricas:
        Permiten un desempeño eficaz y autónomo en los ámbitos personal, social, profesional y político a lo largo de la vida en diversos contextos. Son pertinentes para la vida y en todos los campos del saber y del quehacer profesional.
        Competencias disciplinares:
        Dan continuidad a las competencias desarrolladas en el nivel educativo precedente, se desarrollan en torno a áreas del conocimiento y en el contexto de la tecnología. También contribuyen, desde su lógica y estructura disciplinar, para la comprensión y explicación del quehacer profesional.
        Competencias profesionales:
        Combinan el saber, el saber- hacer y el saber ser, necesarios para un desempeño eficiente y oportuno en el mundo del trabajo, que posibilitan para enfrentar nuevas situaciones, adaptándose a ellas a través de la movilización y articulación de todos los saberes que se adquieren.
        Las competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en Mantenimiento de Sistemas Automáticos son:
        
            - Proteger la integridad física del trabajador y de terceros, aplicando la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene.  
 - Validar la operación de maquinaria y equipo automático, mediante la medición de variables eléctricas y electrónicas.  
 - Identificar las características técnicas de las instalaciones y sistemas automáticos, mediante el desarrollo de planos y diagramas.  
 - Instalar maquinaria y equipo automático, aplicando procedimientos preestablecidos por el fabricante.  
 - Manejar circuitos eléctricos básicos, identificando sus fundamentos y principios de operación.  
 - Identificar las características técnicas de maquinaria, equipo y componentes electrónicos, eléctricos y mecánicos presentes en los sistemas automáticos, mediante la interpretación de documentación técnica.  
 - Manejar circuitos electrónicos analógicos y digitales básicos, considerando sus características y aplicaciones.  
 - Operar sensores acoplados a sistemas automáticos, considerando sus características y aplicaciones.  
 - Operar equipos de casa de fuerza en diversos sistemas automáticos, considerando sus principios de funcionamiento.  
 - Planear los trabajos de mantenimiento de sistemas automáticos, de acuerdo al diagnóstico y siguiendo las recomendaciones del fabricante.  
 - Operar sistemas automáticos, considerando sus principios de funcionamiento.  
 - Diagnosticar fallas en sistemas automáticos, a partir de la sintomatología detectada.  
 - Realizar trabajos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de sistemas automáticos, considerando la orden de trabajo.  
 - Manejar técnicas de atención al cliente y administración de la calidad, aplicándolas en las etapas de recepción y entrega de maquinaria y equipo automático.  
 - Asesorar a clientes, tanto en lengua natal como en lengua extranjera, aplicando técnicas de comunicación efectiva.  
 - Actualizar la estructura y funciones de los sistemas automáticos, incorporando nuevas tecnologías.  
 - Realizar la cuantificación, presupuestación y facturación de servicios en documentos técnico-comerciales, de acuerdo a los servicios solicitados.
 
        
        Trayectos Técnicos:
        Desarrollan competencias de especialización en un campo profesional específico de la carrera, de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la región donde vives.
        Trayectos Propedéuticos:
        Amplían y profundizan una formación científica, tecnológica y humanística que permita transitar de manera competente al nivel superior en un área disciplinaria específica de acuerdo a sus expectativas e intereses.
         
        * Para ser Profesional Técnico deberás cursar dos Trayectos Técnicos a partir del cuarto semestre; para ser Profesional Técnico-Bachiller, un Trayecto Técnico y un Trayecto Propedéutico.